martes, 25 de febrero de 2025

TEMA 5 - LOS ECOSISTEMAS - "COMER O SER COMIDOS"


Los animales deben buscar su alimento, ya que no son capaces de producirlo por si mismos, como las plantas. Normalmente lo encuentran en el cuerpo o alguna parte del cuerpo de otro ser vivo, lo que les exige dedicar buena parte de su tiempo a buscar y capturar sus presas. Pero al mismo tiempo, tienen que evitar ser comidos por otros animales. La búsqueda de alimento y la defensa de sus predadores son los dos grandes conflictos en los ecosistemas. 

Por esta razón, los animales tienen que desplazarse, cazar, defenderse, huir, esconderse... y sólo con una óptima adaptación al medio pueden sobrevivir.

Estas adaptaciones se observan fácilmente en el caso de la boca de los distintos animales, hecha a la medida para su alimentación, desde la de los chupadores como la mariposa, a los filtradores como la ballena, los carnívoros como el tigre o los trituradores como el caracol.


Pero también a la hora de ser comidos apreciamos estas adaptaciones. Un ejemplo es la capacidad del insecto palo o los camaleones para mimetizarse con su entorno y pasar desapercibidos.

Ya has aprendido que en los ecosistemas los seres vivos se relacionan entre sí y con el medio, pero las relaciones más importantes son las alimentarias. 

¿Conoces el juego de "quién come a quién"?

Sabes que las plantas fabrican su alimento a partir de la luz solar y sustancias del suelo. Por eso a las plantas se les llama productores.

En los ecosistemas acuáticos, los productores son las algas.

También sabes que los animales no pueden fabricar su alimento. Se alimentan de otros seres vivos. Por eso, a los animales se les llama consumidores.

- Los animales herbívoros se alimentan de plantas y reciben el nombre de consumidores primarios.
- Los animales carnívoros se alimentan de animales herbívoros. Son consumidores secundarios.
Otros animales carnívoros se alimentan de consumidores secundarios. Se les llama consumidores terciarios.

Los animales que dan caza a otros animales y se alimentan de ellos también se les llama depredadores (leones, lobos...).

Otro tipo de consumidores se alimentan de cadáveres de otros animales que ellos no cazan son los carroñeros (insectos, buitres...).

Otros consumidores son los parásitos, que toman su alimento de otros seres vivos pero sin matarlos (mosquitos, garrapatas...).

¡¡ EL  TEMA ES APASIONANTE !!!     ¿¿¿ VERDAD ???

Cuando paseas por el bosque o la pradera con tus padres, nunca te has preguntado ¿dónde están los millones de hojas que caen cada otoño o los cientos de animales que mueren en esos ecosistemas?

La respuesta es muy sencilla, han actuado los seres vivos descomponedores. Son bacterias y hongos que deshacen y descomponen totalmente los resto de los seres vivos tanto vegetales como animales. De esta manera, los nutrientes y sales minerales de estos restos contribuyen a que el suelo sea fértil.

Todas estas relaciones de alimentación entre las especies de un ecosistema se representan mediante cadenas alimentarias. es ellas las especies se unen con flechas que enlazan al ser vivo que sirve de alimento hasta el que se alimenta de él. En los ecosistemas existen muchas y diferentes cadenas alimentarias.

  RECUERDA:
Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas producen  su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias  y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales, reduciéndolos a elementos  simples que, nuevamente son utilizados por las plantas  como alimento. De esta forma se cierra  la cadena alimentaria.

                            P A  R A         E S C U C H A R                      


                                     P A  R A         V E R                               



















                         P A  R A         I N V E S T I G A R                       



(investiga en el apartado "la estructura del ecosistema")


(Lee con atención y completa la cadena)


                                 A C T I V I D A D E S                                

(No es necesario que veas el vídeo de este enlace)











                                     P A  R A         J U G A R                              





       Actividad.1
 -   En los enlaces del apartado "PARA VER" aparece una persona. ¿Sabes quién es? Pregunta a tus padres y realiza un comentario indicando el nombre de ese personaje y su importancia en relación con los ecosistemas.



        Actividad.2
 -   Realiza un comentario de 25 palabras sobre dos aspectos que te hallan llamado la atención de esta entrada.



        Actividad.3
 -  Puedes repasar lo aprendido mirando con atención estos esquemas.
              ¡cuidado con el arácnido!


(haz clik en la imagen para verla aumentada)



(haz clik en la imagen para verla aumentada)