domingo, 9 de febrero de 2014

TEMA IV "LAS FUENTES HISTÓRICAS"

Podríamos decir que “Historia” es el conjunto de hechos protagonizados por el hombre en el pasado. Como sabes, La Historia tiene como protagonista fundamental al hombre.

Una de las cosas que no pueden hacer los historiadores en la mayoría de las ocasiones es preguntar a los protagonistas de los hechos del pasado. Estamos seguros que a los directores del yacimiento de Atapuerca (Burgos) les encantaría poder preguntar a los Homo Antecessor como vivían, que pensaban, etc.

Pero es evidente que no pueden, por lo que deben conformarse con interrogar a los objetos que los hombres van dejando a su paso, sean éstos vasijas y herramientas, obras de arte o textos.

Las sociedades humanas, a medida que pasan y se desvanecen, van dejando una huella de su paso por el tiempo. Dichas huellas son estudiadas por los historiadores que las utilizan para conocer e interpretar el pasado. A dichas huellas les llamamos fuentes históricas.

Así que ya sabes… las fuentes históricas comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar en el pasado. 


Las fuentes históricas las podemos clasificar en:
§    Materiales: objetos de la vida cotidiana, armas, herramientas,…
§    Iconográficas: obras de arte, esculturas, mapas, monedas…
§    Escritas: documentos, cartas, libros, prensa,…
§    Orales: relatos realizados por sus protagonistas, leyendas,…



Podemos resumir diciendo:
ð La Historia estudia los hechos del hombre en el pasado.
ð Para ello utilizamos fuentes históricas.

ð Con estas fuentes el historiador reconstruye los hechos y explica el pasado de la humanidad.


ð Con estas fuentes el historiador reconstruye los hechos y explica el pasado de la humanidad.
ð En el libro de texto encontramos un resumen de estos hechos históricos. También lo puedes encontrar en libros de consulta, en la web...


Para facilitar el aprendizaje de los hechos históricos los historiadores dividen el tiempo histórico en períodos de diferente duración que llamamos EdadesEs importante que conozcas estos períodos para no desorientarte.

                                (haz clik en la imagen para verla aumentada)

lLA LÍNEA DEL TIEMPO: Es la representación gráfica de de las etapas, los acontecimientos, y los hechos históricos. Éstos pueden suceder de modo simultáneo (al mismo tiempo) o sucesivo (en diferentes momentos, unos antes que otros). Es importante que sepas ordenar cronológicamente los acontecimientos y períodos más importantes de la Historia.

                          A U T O E V A L U A C I Ó N                                 

d En el siguiente enlace deberás asociar cada hallazgo con la fuente correspondiente.


d En el siguiente entenderás que son "hechos sucesivos" y "hechos simultáneos".



Actividad.1
Realiza un comentario explicando "LAS FUENTES HISTÓRICAS".
El comentario debe tener 20 palabras.




Actividad.2
Realiza un comentario explicando la diferencia entre "HECHOS SIMULTÁNEOS Y HECHOS SUCESIVOS".
El comentario debe tener 20 palabras.




viernes, 17 de enero de 2014

TEMA III - LA PREHISTORIA - "LAS MUJERES EN LA PREHISTORIA"


En la Prehistoria los clanes necesitan de todos sus miembros para la supervivencia.


La arqueología nos revela que muchas de las actividades cotidianas van a ser realizadas por las mujeres.

Frente al tópico del hombre cazando mamuts y la mujer encerrada en la cueva..., te  ofrezco una lectura mas científica de la realidad histórica, donde prima la cooperación como clave para la supervivencia del grupo, una descripción de las tareas cotidianas de las mujeres que nos permite ver la importancia de sus trabajos y habilidades.


¡ E S P E R O     Q U E     O S     G U S T E !






      

     


Actividad. 1
Realiza un comentario opinando sobre esta entrada.

.


TEMA III - LA PREHISTORIA - "EL MUSEO ARQUEOLÓGICO"

Arqueo (antiguo) logia (estudio)

Los museos arqueológicos son instituciones que investigan, clasifican, conservan y exponen los objetos y restos encontrados en las excavaciones y que nos permiten reconstruir nuestro pasado y nuestra cultura.


También recrean escenas representativas de otras épocas.


Te invito a que visites un museo y una excavación. Seguro que con todo lo que has aprendido serás capaz de ayudar a los arqueólogos a descubrir algún objeto, algún esqueleto y reconstruir el pasado.

                     I N V E S T I G O   Y   A P R E N D O                        





                         A C T I V I D A D E S                                

Nota: Busca en la barra inferior "El reloj prehistórico"






Actividad.1
Realiza un comentario sobre las actividades de esta entrada.

Enlace a Storify (Ancient History) Science

Pinchad en el enlace para acceder, también lo tenéis en Edmodo.

http://storify.com/JoaquinFdezRuiz/pre-history-and-ancient-history.html

martes, 24 de diciembre de 2013

¡ FELIZ NAVIDAD !

¡OS DEJO MI FELICITACIÓN DE NAVIDAD!

Os deseo que vuestra ilusión brille durante todos los días del nuevo año.

Poned una estrella, por mí, en vuestro Belén.

Tomad una uva más, por mí, en la Noche Vieja.


Haz
clic
en
el
cielo
estrellado

   F
   E
   L   N
   I    A
   Z   V
        I
        D
        A
        D

sábado, 14 de diciembre de 2013

TEMA II - LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES - "EVALUACIÓN ON LINE"


         ¿TE GUSTAN LOS RETOS?

Te propongo que demuestres
lo mucho que has 
aprendido superando las 
siguientes pruebas de 


EVALUACIÓN ON LINE.


En este tema hemos aprendido que:

Todos los objetos físicos que forman parte del universo son cuerpos. Todos los cuerpos están hechos de materia.

Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, u pez, un coche, el ordenador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está hecho de materia.

Cada tipo de materia es una sustancia.


1.- Comprueba lo aprendido sobre "la materia y sus propiedades"





También sabes que una misma materia se puede encontrar en los tres estados. Por ejemplo, el agua, que normalmente es líquido, cuando se enfría se convierte en sólido y, si se le aplica calor, se transforma en gas.

La materia puede cambiar de una forma a otra o de un estado a otro. Mientras ocurre un cambio de estado en una sustancia pura su temperatura no varía.

El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.




2.- Comprueba lo aprendido sobre "la materia y sus cambios"





También has aprendido que la densidad de un cuerpo es la relación entre la masa y el volumen. Se calcula dividiendo su masa entre su volumen. Se mide en kg/l o g/ml

La densidad sirve para identificar sustancias, pues cada sustancia tiene la misma densidad si es pura.

Densidad = Masa / Volumen

Cuando se sumerge un cuerpo en un líquido, su densidad determinará si flotará o se hundirá.
El cuerpo flota... si la densidad del cuerpo es menor que la del agua. La madera.
El cuerpo se hunde... si la densidad del cuerpo es mayor que la del agua. Una piedra.




Actividad.1
Realiza un comentario opinando sobre la experiencia de la evaluación on line.

Actividad.1
Cuando hayas completado las evaluaciones debes enviarme una captura de pantalla con la calificación obtenida, al siguiente correo:


viernes, 6 de diciembre de 2013

TEMA II - LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES - "JUEGOS CASI... MATERIALES"

Has completado, con éxito, el tema de "LA MATERIA".

Estoy seguro que has aprendido "un montón", pero... si el conocimiento no es materia no puede tener volumen ni masa, por lo tanto no ocupará espacio.

No sé si me entiendes...

Te propongo un reto. En los siguientes enlaces tienes actividades y juegos sobre el volumen y la masa y el peso ¿Serás capaz de resolver algunos?


      ¿¿¿¡¡¡ TE ATREVES !!!???      







Actividad.1
¿Cuántas actividades has conseguido realizar? ¿Con quién has jugado?
Haz un comentario sobre las actividades y juegos propuestos.

TEMA II - LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES - "COMPRUEBO LO QUE HE APRENDIDO"

Estás terminando el tema de "LA MATERIA"

Has trabajado muy duro, has realizado numerosas actividades y prácticas virtuales... ¡has Aprendido muchas cosas interesantes!

Si has cumplido los objetivos te será fácil  completar la siguiente entrada, donde comprobarás todo lo que has aprendido.

En el siguiente enlace, entra en el Bloque 3: Ciencias: Materia y Energía. 

En la parte superior encontrarás:
 T    Teoría: repasa y comprende la información.
 E    Ejercicios: realiza con atención los ejercicios.
 G    Glosario: es un diccionario, si necesitas buscar alguna palabra.
 P    Profundización: son actividades para saber más.
 M    Mapa conceptual: completa el esquema, donde lo haya.


Actividad.1
Cuando hayas repasado y completado las diferentes actividades, contesta esta pregunta. ¿Crees que ya dominas el tema?
El comentario debe tener 15 palabras.

TEMA II - LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES - "MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS"

La materia se puede presentar como sustancia pura o como mezcla. Familiarmente hablamos de "aire puro",pero para un científico no existe el aire puro, pues el aire es una mezcla de gases y materias en suspensión.

Las sustancias que conforman la materia se pueden clasificar en elementos, compuestos y mezclas.



Los elementos son sustancias que están constituidas por átomos iguales, o sea de la misma naturaleza. Por ejemplo: hierro, oro, plata, calcio, etc. Los compuestos están constituidos por átomos diferentes.

El agua y el hidrógeno son ejemplos de sustancias puras. El agua es un compuesto mientras que el hidrógeno es un elemento. El agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y el hidrógeno (H2únicamente por dos átomos de hidrógeno.



Si se somete el agua a cambios de estado, su composición no varía porque es una sustancia pura, pero si se somete a cambios químicos el agua se puede descomponer en átomos de hidrógeno y de oxígeno. 


Las mezclas se obtienen de la combinación de dos o más sustancias que pueden ser elementos o compuestos. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.


Las mezclas homogéneas son aquellas en las cuales todos sus componentes están distribuidos uniformemente. Ejemplos de mezclas homogéneas son la limonada, sal disuelta en agua, el chocolate... Este tipo de mezcla se denomina solución o disolución.

Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sus componentes no están distribuidos uniformemente en toda la mezcla, cada una de ellas mantiene sus características. Ejemplo de este tipo de mezcla es el agua con el aceite, arena disuelta en agua, el turrón,...

Un tipo especial de mezclas son las aleaciones. Son mezclas homogéneas en las una o varias de sus sustancias son metales. Por ejemplo, el bronce es una aleación de cobre y estaño.


A veces es necesario separar las distintas sustancias que conforman una mezcla. Existen diferentes métodos.

 #  Filtración: Se usa para separar mezclas homogéneas de un sólido y un líquido. Por ejemplo agua y arena a través de un filtro.
También permite separar sólidos de diferente tamaño. Por ejemplo arena con una criba.

 #  Decantación: Permite separar mezclas heterogéneas de sustancias con distinta densidad. Por ejemplo, para separar agua y aceite.

 #  Separación magnética: Se utiliza cuando uno de los elementos tiene la propiedad de ser magnético. Por ejemplo para separar virutas de hierro de serrín.

 #  Evaporación: Se emplea para evaporar la parte líquida de una mezcla homogénea   y recuperar la parte sólida. Es el método utilizado en las salinas para obtener sal.                                                                                                                                                                        











Actividad.1
Cuando hayas completado la información y las actividades, realiza un comentario sobre el tiempo dedicado a esta entrada.
El comentario debe tener 15 palabras.


Actividad.2
Pregunta a tu padre, abuelo o algún conocido que trabajara en la mina, como separaban en el lavadero el carbón del escombro.
Debes enviarme la respuesta por correo electrónico a la siguiente dirección
                                 lasrozas.cm5@gmail.com