Los seres humanos realizaron pinturas rupestres, es decir, pintaban
animales en las paredes y los techos de las cuevas.
Se presume que eran realizadas por chamanes o brujos y que tenían un
significado mágico, principalmente para obtener éxito en la caza.

En el Neolítico, comenzaron a representar escenas de caza y de
grupos bailando o recolectando frutos.
Las figuras eran muy esquemáticas y de
un solo color
A C T I V I D A D E S
- Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas.
- La pintura solía estar hecha con sangre de animales, heces, tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas, resinas de árboles y grasa animal.
- Al parecer estas pinturas tenían una intención mágica. Pensaban que así cazarían más.
- En España las más famosas son las pinturas de las Cuevas de Altamira (Cantabria).
- Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el Neolítico.

Actividad.1
Realiza un comentario respondiendo...¿Como pintarías una mano en una roca?
Me pintaria toda la mano y la calcaria en la pared
ResponderEliminarAria como dice Erik y también me dibujaría la mano en la parec y luego la pintaría entera
ResponderEliminar